
La Plataforma Anticrematorio de Espartinas en un Pleno Municipal en marzo de 2016.
Imágen: Espartinas a Debate.
*Partido Popular, Izquierda Unida y Vecinos por Espartinas consiguen que se apruebe su proposición conjunta contra la enajenación de las parcelas para el crematorio.
*Iván Gómez (C’s): “Ciudadanos comparte las inquietudes de los vecinos que se han mostrado contrarios al crematorio pero no las de otras formaciones y ‘grupos’ que solo buscaban intereses políticos”
*José Antonio Gª (PSOE): “¿De verdad creen que si el PSOE hubiera estado a una con C’s todo esto del crematorio habría acabado así?”
*Juan Pedro Corrales (PP): “Esto no llega a ser una enajenación si dos, (C`s y PSOE) no lo quieren y en la licitación ha estado presente el PSOE”.
A través del Decreto de Alcaldía nº 273/2016 emitido el pasado 23 de mayo, conocíamos que el Gobierno Municipal, conformado desde agosto de 2015 por C’s-PSOE, daba marcha atrás a la decisión de enajenar dos parcelas municipales con el objetivo de permitir en ellas la construcción de un crematorio. La decisión había creado un fuerte rechazo social en el municipio desde que el pasado mes de marzo la noticia trascendiera a la opinión pública espartinera. Los vecinos afectados por la cercanía de sus viviendas a estas parcelas se habían organizado rápidamente en una plataforma vecinal que en pocas semanas movilizó a diferentes sectores de la población activa políticamente y a medios de comunicación a nivel provincial y regional, consiguiendo muchos apoyos.

Decreto de Alcaldía nº 273/2016.
La Alcaldía comunica que el Gobierno de C’s-PSOE da marcha atrás en la enajenación de parcelas para un crematorio atendiendo a la alarma social.
En el pleno ordinario que ha tenido lugar el 2 de junio se ha debatido una proposición presentada de manera conjunta por la oposición (Partido Popular, Izquierda Unida y Vecinos por Espartinas). En esta proposición se pedía la suspensión del expediente de enajenación de las dos parcelas municipales destinadas a la construcción de un tanatorio-crematorio en Espartinas.
Para los independientes de VxE todo ha sido una pérdida de tiempo por no respetarse desde primera hora la voluntad de un importante sector de la población de Espartinas que rechazaba completamente la idea de instalar un crematorio a pocos metros de sus casas. Todo ha servido para perder tiempo, dinero y dar sofocones innecesarios a la gente. Pilar Rodríguez agradeció al Equipo de Gobierno de C’s-PSOE el respeto a la voluntad popular.
El portavoz de Izquierda Unida dejó varias veces claro a lo largo de sus intervenciones que la proposición que se iba a debatir había sido entregada en primer lugar por IU y que el resto de formaciones la conocieron en la Junta de Portavoces que se celebró el 12 de mayo. Rodríguez Conde recordó a los presentes que la obligación de las Administraciones garantizar en los pueblos el cumplimiento de los requisitos necesarios para una convivencia pacífica y defender el interés público frente al particular. Mencionó también que las consecuencias del urbanismo practicado en Espartinas durante décadas las estábamos pagando ahora, con un crecimiento y desarrollo desordenados. Por eso no entendía cómo se podían continuar tomando decisiones como la del crematorio.
El Partido Popular a través de Juan Pedro Corrales explicó que esta enajenación de las parcelas para el crematorio solo tenían el visto bueno del bipartido del Gobierno de Espartinas, C’s y PSOE, a pesar de conocer que esta decisión iba a condenar a los vecinos a vivir con una constante preocupación por su salud.
En este momento del debate el portavoz de IU interviene nuevamente, pidiendo al secretario que sus palabras consten en el acta de la sesión, para comentar que esta formación ha sido un gran peso en esta victoria ya que estuvo en las tres mesas de contratación que se celebraron para esta causa, presentando alegaciones dentro del plazo fijado por ley y votando en contra del tanatorio. Fermín Hevia, secretario del Ayuntamiento de Espartinas, contesta a Rodríguez Conde que IU solo fue parte de la mesa de contratación pero nunca del procedimiento de la enajenación de las parcelas, cosas completamente diferentes.
Pero el debate de este punto adquiere el máximo interés cuando comienza a intervenir el portavoz de los socialistas en el consistorio espartinero. José Antonio García Aguilar, “concejal raso” como dijo que era después de dimitir como delegado de Movilidad y Salud por diferencias y discusiones tuiteras con sus compañeros de Equipo de Gobierno, evidenció aún más con la postura de su grupo político la grave crisis que desde hace meses arrastra el bipartito. Para empezar dijo estar “alucinando” con el orden del día que la Alcaldía había establecido para la sesión porque estaban debatiendo un punto que en el siguiente iba a anular todo el debate. “Es como el que firma los papeles del matrimonio y en el mismo acto también firma los del divorcio”. Aclarada su postura sobre el orden del día explicó la del PSOE respecto al crematorio. “Tenemos que desmentir a todas las voces que dicen o que publican que el Gobierno de C’s-PSOE ha dado un paso atrás en la construcción del tanatorio-crematorio. Nada más lejos por parte del Partido Socialista. En primer lugar no se está debatiendo sobre la construcción de un tanatorio-crematorio sino de una enajenación de parcelas que ha sido completamente legal. Por otro lado el PSOE nunca se ha posicionado como grupo ante este asunto. Ha sido precisamente cuando hemos trasladado nuestra posición a nuestro socio Ciudadanos lo que ha desencadenado todo esto. ¿Creen de verdad que si el PSOE hubiese estado a una con C’s todo esto habría acabado así? Todo esto lo inició unilateralmente la Alcaldía y nos enteramos de todo en las mesas de contratación donde se estaba aprobando una enajenación y no una construcción de un crematorio. Además se nos aseguró que era la única vía de ingresos para la conexión con la A-49. Todo ha resultado ser un puro teatro. Viendo la impopularidad de la decisión de C’s, el grupo socialista le transmitió a la Alcaldía su decisión de no apoyar en pleno nada que no se hubiera consensuado previamente con nosotros, incluido el tema del crematorio. Esto se produjo el día antes de que la alcaldesa emitiese el decreto de anulación de esa enajenación. Como dice el anuncio, casualidades”.

Acción de la Plataforma Anticrematorio de Espartinas en el Ayuntamiento. La presión de cientos de vecinos ha hecho que el Gobierno de C’s-PSOE diera marcha atrás en todo el procedimiento.
Imagen: Espartinas a Debate.
Juan Pedro Corrales (PP) manifestó en su primer turno de palabra “estar perplejo” tras la intervención del portavoz socialista, asegurando tener serias dudas sobre el voto que emitiría después del debate la formación de izquierdas. “Si votan en contra eso quiere decir que seguirán queriendo un crematorio. Esto no llega a ser una enajenación si dos no lo quieren pero ha sido así y en las mesas de contratación estaba el PSOE. Más bien el PSOE en ningún momento se ha opuesto a este proyecto, por eso nos quedamos a cuadros con la intervención ahora del portavoz socialista. Resultado de un año de descontrol y peleas internas entre PSOE y C’s. Un año perdido para el municipio de Espartinas”.
El portavoz de Ciudadanos, Iván Gómez, lee un manifiesto para exponer la postura de su grupo tras dar marcha atrás en la decisión de la enajenación de las parcelas. En este manifiesto C’s deja claro que la única razón que ha existido para tomar esta decisión ha sido el interés público, porque había un gran rechazo ciudadano y como los ideales del partido son los de velar siempre por el interés general y los derechos del ciudadano se había decidido dar este paso aun sabiendo que el procedimiento había sido “completamente inmaculado” y sabiendo que la decisión iba a suponer la pérdida de unos ingresos para destinarlos a la construcción del acceso a la A-49. Gómez mencionó varios aspectos y etapas de todo el procedimiento señalando que el Ayto. de Espartinas había recibido una carta del Defensor del Pueblo de Andalucía en la que se hacía referencia a una queja sobre este asunto. En este momento fue interrumpido por el concejal de IU, Juan Antonio R. Conde, quien le recriminó que no dijera el autor de esa queja. Vuelve a insistir en que la queja la había realizado Izquierda Unida y gracias a eso el Defensor del Pueblo se pone en contacto con el consistorio. La alcaldesa lo llama al orden por primera vez y le recuerda que no puede interrumpir a los miembros de la Corporación mientras intervienen en sus turnos de palabra. El concejal de Seguridad Ciudadana y portavoz de C’s en el Ayuntamiento de Espartinas le respondería después haciendo referencia a la unión entre IU y PODEMOS para las generales del 26-J.
En el segundo turno de palabra sobre este punto el PSOE aprovechó su intervención para volver a dejar claro que ellos no estaban a favor de la construcción de un tanatorio. El concejal raso del partido socialista insistía: “El PSOE formaba parte de las mesas de contratación de la enajenación de las parcelas que iban a destinarse en un futuro a la construcción de un tanatorio-crematorio, y dicho crematorio se construiría o no. La enajenación de estas parcelas cumplía toda la normativa de la Junta de Andalucía y del Defensor del Pueblo. Además esta enajenación de parcelas iba a destinarse a un bien incluso más de interés general que cualquier cosa que era llevarnos hacia la A-49, según nos dijo la interventora”.
Juan Pedro Corrales (PP) volvió a insistir: “Me quedo más perplejo aún. Se enajenan dos parcelas para uso de tanatorio-crematorio, se presenta una empresa cuya actividad es esa y el PSOE nos dice ahora que se podría construir o no un crematorio. A lo mejor el dueño de esa empresa lo que pretendía era montar un quiosco de pipas en las parcelas”.
Iván Gómez (C’s) continúa en el último turno de intervenciones leyendo el documento que no ha tenido tiempo de terminar antes. A continuación también pone en duda la información que la Plataforma Anticrematorio difundió por el municipio para avisar a los vecinos sobre la intención del Gobierno de C’s-PSOE. Según el concejal de Seguridad Ciudadana esta información dada por la plataforma, “supuestamente sacada de un informe de Greenpeace”, no está claro que se relacione con los efectos que un crematorio tiene en la salud y en el medio ambiente. “C’s comparte las inquietudes de los vecinos que se han mostrado contrarios a la construcción de este crematorio pero no con la de otras formaciones y ‘grupos’ que solo buscaban intereses políticos”.
Gómez reprochó al PP sus políticas urbanísticas recordándoles a los cinco miembros del grupo popular que tenían que ser conscientes de la responsabilidad que tenían ante las consecuencias de su pésima gestión urbanística que había permitido la construcción de viviendas cerca de un cementerio. En cuanto al PSOE, Gómez dijo que la exposición de su compañero socialista había sido una “intervención-teatrito” y que ya estaban acostumbrados a los numeritos del señor García Aguilar.
La votación quedó de la siguiente manera:
-A favor de la proposición: PP, IU y VxE (7 votos)
-En contra: C’s (6 votos)
-Abstenciones: PSOE (4 votos)
LA PLATAFORMA ANTICREMATORIO CELEBRA LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE ESPARTINAS
La Plataforma Anticrematorio ha estado también presente en la sesión ordinaria en la que se ha dado marcha atrás a la decisión de C’s-PSOE de enajenar dos parcelas municipales para destinarlas a la construcción de un crematorio a escasos metros de viviendas, parques y negocios. Un portavoz ha intervenido en el turno de palabra del público para agradecer esta decisión y recordar que se habrían evitado muchos dolores de cabeza si se hubiese contado desde el primer minuto con la opinión de todos estos ciudadanos del pueblo.

Vecinos en asamblea contra el crematorio de C’s-PSOE.
Imagen: Ciudadanía.

El Equipo de Gobierno de Espartinas reunido con miembros de la Plataforma Anticrematorio tras el decreto que paralizó la enajenación de las parcelas.
Imagen: Ayto. de Espartinas.
PSOE DE ESPARTINAS ESTUVO PRESENTE EN LAS MESAS DE CONTRATACIÓN Y SU VOTO PARA LA ENAJENACIÓN DE LAS PARCELAS FUE POSITIVO
A pesar de los esfuerzos del portavoz socialista, resulta chocante que el Partido Socialista estuviera en contra del crematorio de Espartinas a la vez que votaba a favor en las diferentes mesas de contratación que se han celebrado con el fin de enajenar este suelo municipal y dárselo a una empresa con actividad muy concreta.
El concejal de Cultura, Ignacio Rubio (PSOE), ha votado a favor de esta cuestión. Varios medios y vecinos estuvieron presentes en la sesión pública que se celebró hace algunas semanas. Su voto fue claramente favorable junto con el de la alcaldesa de C’s, Olga Hervás. La versión que ahora da el nuevo portavoz de los socialistas en el pleno de ayer jueves evidencia también la gran división que existe en la izquierda obrera respecto a la continuidad del “pacto por la gobernabilidad” alcanzado en agosto con José María Fernández todavía como alcalde de la localidad. Esta actitud estaría en la línea de lo que el primer concejal de Deportes de Espartinas, Pedro López (C’s), expuso en su carta de dimisión en septiembre de 2015 sobre un pacto no conocido por todos los miembros del Equipo de Gobierno y que trataba supuestamente más liberaciones para los concejales del PSOE, puestos remunerados en el OAL (una de las empresas públicas que tanto PSOE como C’s se comprometieron a eliminar cuando llegaran a la Alcaldía), competencias y puestos con cierto poder.

Imagen de una mesa de contratación sobre el crematorio.
Ignacio Rubio (PSOE) votó a favor, junto a la Alcaldía de Espartinas, de esta enajenación de parcelas para construir un crematorio.
Imagen: ACEspartinas.
http://acespartinas.es/asistimos-a-la-mesa-de-contratacion-relacionada-con-la-construccion-de-un-crematorio-en-espartinas/